
No traducido
No traducido




Ruta Azul
No traducido



La Casa Batlló, con su cubierta de escamas de cerámica de colores es una de las más carismáticas de todo el Ensanche y una de las más características de Gaudí. La fachada, de una gran originalidad, queda coronada por tejas de cerámica con formas que recuerdan escamas de peces y que se suceden figurando la espina dorsal de un dragón. La Casa Batlló de Antoni Gaudí, la Casa Amatller de Josep Puig y Cadafalch, con apariencia de palacete, y la casa Lleó Morera, de Lluís Domènech y Muntaner, situada en el chaflán, con una glorieta en la parte superior, forman la denominada “Manzana de la Discordia”. Muy cerca está la Fundación Godia, instalada en un edificio espléndido, el Museu del Modernisme Català, que conserva el mejor mobiliario, pintura y escultura de este periodo, y la Fundació Antoni Tàpies, cuya sede es un ejemplo del Modernismo más incipiente.
Con la denominación de barrio gótico se conoce a un conjunto de calles con edificios de origen medieval que se sitúan alrededor de la Catedral. Estamos en el corazón del casco antiguo, espacio vital que ha vivido, con el transcurrir del tiempo, una sucesión histórica que ha dejado sus huellas en edificios y en la trama urbana actual. Huellas de la colonia romana de Barcino, los restos de la cual podemos ver en el Subsuelo del Museo de Historia de Barcelona, en la plaza del Rey. Un centro político que tuvo una continuidad en la época medieval, puesto que muy cerca se situaron las primeras instituciones del gobierno municipal y territorial de las que son herederas el Ayuntamiento y la Generalitat actual.
El Puerto Viejo corresponde a la parte más antigua del primer puerto artificial que tuvo la ciudad de Barcelona. Fue remodelado para lasw Olimpiadas del año 1992. En el extremo del Puerto Viejo se puede divisar la rambla de Mar que es la continuación de las populares Ramblas de Barcelona. Ésta lleva a una gran área de ocio conocida como el Maremagnum, una isla ganada al mar, convertida en espacio de ocio con tiendas, restaurantes, cines y diferentes espacios lúdicos. Aquí se encuentra también el Aquàrium, un fascinante viaje al fondo marino donde atravesar el túnel transparente bajo la piscina de los tiburones es un momento mágico que no deberían perderse. Entre al Imax, el sistema de proyección mas avanzado de la historia, un espectáculo de imagen y sonido que le sumergirá en otra realidad.
El Palacio de Mar es el único edificio conservado del viejo puerto de Barcelona dónde se situaban los antiguos almacenes generales del puerto. Los edificios de finales de siglo XIX fueron restaurados antes de las Olimpiadas, transformándose en un espacio diversificado dónde se sitúan, en la parte inferior, varios restaurantes y en la parte superior el Museo de Historia de Cataluña. Un museo que permite reseguir de forma interactiva la historia de Cataluña desde la Prehistoria hasta la actualidad. Desde esta parada podrán visitar también el barrio de la Ribera y el Borne, dónde se encuentran la Iglesia de Santa María del Mar, el Museo Picasso y el Museo del Chocolate, entre otros lugares de interés.
La Barceloneta es el antiguo barrio marinero de Barcelona, construido en 1753, sobre tierras ganadas al mar. Un barrio que se proyectó siguiendo unos criterios ilustrados de viviendas uniformes y calles ordenadas que fueron ocupadas, mayoritariamente, por pescadores y marineros. El Paseo Marítimo es un largo paseo que conecta la Barceloneta con el Puerto Olímpico. Fue proyectado y realizado durante la primera mitad del siglo XX y prolongado a raíz de la urbanización Olímpica. Este paseo, muy concurrido, forma un balcón sobre la playa y supuso para Barcelona la conexión definitiva de la ciudad con su frente marítimo. Este es el lugar ideal para todo aquel que desee degustar un plato marinero, paella o marisco en cualquiera de sus restaurantes situados delante del paseo marítimo.
La celebración ciudad, una gran transformación urbanística. La construcción de la Villa Olímpica fue la transformación más radical puesto que se transformó un antiguo barrio fabril de la ciudad: el Pueblo nuevo, en zona residencial para los atletas, que a posteriori, se reconvirtió en bloques de viviendas particulares. Este gran cambio fue acompañado de la recuperación de una parte de la fachada marítima, incorporando nuevas playas a la ciudad y creando un nuevo puerto deportivo: el Puerto Olímpico. Este puerto supera la cifra de 700 amarres y está dotado con un muelle, el de la Marina, para barcos de gran eslora. Muy cerca, se encuentra una gran área de restaurantes y dos de los edificios más significativos de la Barcelona Olímpica: la Torre Mapfre y el Hotel Arts, que son, por su alzada y significado, dos iconos de la Barcelona actual.
El Poblenou fue el barrio obrero por excelencia durante el siglo XIX y en él todavía son visibles algunas de las chimeneas de ladrillo visto conservadas, recuerdo del pasado industrial y fabril de la zona. Una buena parte de esta área fue rediseñada a raíz de los Juegos Olímpicos del año 1992 como barrio residencial para albergar a los atletas y deportistas. Cuando los juegos finalizaron, los edificios se pusieron a la venta a particulares y formaron un nuevo barrio conocido como la Vila Olímpica. Muy cerca se encuentra una de las entradas al recinto del Zoológico de Barcelona.
El Teatro Nacional de Catalunya es un gran edificio acristalado en forma de templo griego. Fue inaugurado en el año 1997 y diseñado por el conocido arquitecto Ricardo Bofill, artífice de otros edificios emblemáticos de Barcelona como el Hotel Vela situado en el barrio de la Barceloneta. El edificio se caracteriza por el uso de las formas clásicas, con una entrada monumental con 26 columnas en la fachada, que recuerdan la entrada de un templo griego. Cerca, creando un eje artístico con el edificio anterior se encuentra el Auditorio de Barcelona, otro complejo cultural proyectado por el arquitecto Rafael Moneo, inaugurado en el año 1999. El edificio fue concebido como un espacio de audiciones pero cuenta, a su vez, con una sección dedicada a la enseñanza y difusión del conocimiento de la música. El mercat Encants BCN tiene su origen en el siglo XIV y es uno de los mercados más antiguos de Europa. El mercado es visitado por unas 100.000 personas a la semana, ávidas de encontrar en él productos tan dispares como mobiliario antiguo, ropa usada, libros y discos viejos o artículos de coleccionista.
Parada por el histórico estadio de futbol del FC Barcelona
La torre AGBAR es la sede de la compañía de aguas de Barcelona, un edificio de colores cambiantes que se ha convertido en el tercero más alto de Barcelona, y en el nuevo símbolo de la ciudad. Ha sido proyectado por el reconocido arquitecto francés Jean Nouvel que se inspiró en el agua y en las torres de la Sagrada Familia. Este edificio se ha convertido en la puerta de entrada del nuevo distrito tecnológico de Barcelona; el denominado 22@. El centro comercial Glòries es uno de los más extensos de la ciudad ocupando una superficie que supera los 250.000 m2, y está estructurado en 3 grandes edificios que concentran tiendas de las mejores marcas, restaurantes, bares o fast-foods. El mercat Encants BCN tiene su origen en el siglo XIV y es uno de los mercados más antiguos de Europa. El mercado es visitado por unas 100.000 personas a la semana, ávidas de encontrar en él productos tan dispares como mobiliario antiguo, ropa usada, libros y discos viejos o artículos de coleccionista.
El templo de la Sagrada Familia es la obra más popular de Gaudí y a la cual se dedicó en exclusiva hasta su muerte. Aún así sólo pudo construir una pequeña parte: el ábside y la fachada del Nacimiento La obra continúa construyéndosesiguiendo los planos y maquetas que Gaudí dejó y gracias a los donativos que se recaudan, tal y como sucedía en el siglo XIX. Gaudí, que tenía un gran fervor religioso, consideró la Sagrada Familia, como su gran obra, síntesis de todo loque sabía y banco de pruebas de lo que le quedaba por aprender y experimentar.En los próximos años los trabajos se centrarán en la cubierta y en la construcción de las seis torres que tienen que coronar el templo y que lo convertirán en eledificio más alto de Barcelona.
El Recinto Modernista de Sant Pau, construido entre 1905 y 1930, fue ideado por Lluís Domènech i Montaner como una ciudad-jardín para los enfermos. Después de servir durante un siglo como hospital público, sus pabellones rehabilitados lucen hoy en todo su esplendor. Visitar este conjunto arquitectónico tan excepcional es una experiencia única. Fuente: www.barcelonaturisme.com
El Park Güell fue construido, a inicios del siglo XX, partiendo de un encargo del empresario textil y mecenas de Gaudí: el conde Güell. Es una obra íntimamente unida a la biografía del arquitecto, puesto que residió en una de las casas, la casa muestra, convertida en la actualidad en la Casa – Museo Gaudí. También vivió el mismo Güell hasta que murió, en 1918. El diseño de Gaudí muestra la inspiración y el respeto por la naturaleza; se adapta al entorno natural, con formas y trazados sinuosos que se combinan con ideas arquitectónicas originales. El proyecto de urbanización no llegó a prosperar, lo cual favoreció que el ayuntamiento lo adquiriera, en el año 1923, para convertirlo en parque público. En 1969 fue declarado Monumento Nacional y desde el año 1984 forma parte del catálogo del Patrimonio Mundial de la Humanidad protegido por la UNESCO.
El Tibidabo es la parte más elevada de la cordillera de Collserola, un área verde que es el límite natural del crecimiento de Barcelona y a la vez el pulmón que permite regenerar el aire de la ciudad. Por la avenida Tibidabo circula el famoso tranvía azul, concebido para el desplazamiento de los residentes por la urbanización y que actualmente utilizan los turistas para acceder al conocido como mirador “Mirablau”, desde el cual se disfruta de inmejorable panorámica de la ciudad. En este mirador se encuentra el funicular que sube hasta la cima del Tibidabo, dónde se encuentra un templo expiatorio dedicado al Sagrado Corazón de inicios del siglo XX y el parque de atracciones, ya centenario pero remodelado, en el que conviven atracciones del pasado y del presente y donde le esperan muchas sorpresas, todo un mundo de fantasía para todas las edades.
No traducido
No te puedes perder...
